Las misioneras seculares combonianas somos personas consagradas a Dios en el mundo para cooperar con la misión universal de la Iglesia, según la espiritualidad del Apóstol de Africa, San Daniel Comboni.
Las misioneras seculares combonianas, por vocación y siguiendo el ejemplo de San Daniel Comboni, estamos llamadas a la animación del pueblo de Dios para que reconozca sus responsabilidades misioneras y se comprometa en el anuncio de la Alegría del Evangelio al mundo entero (Const 74).
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Ambos, dijo, estaban “enamorados de Jesús y dispuestos a dar todo por Él”.
LEER Se celebra el 150 aniversario de la fundación de la Sociedad
del Verbo Divino. En una entrevista con los medios de comunicación vaticanos,
el padre Anselmo Ricardo Ribeiro subraya que la misión actual «es llevar la luz
de Dios a un mundo herido». Reconoce el alejamiento de la religión en
Occidente, pero reitera que «todavía hay espacio para nuestro trabajo». Hoy se
inaugura una exposición permanente y se celebra una misa oficiada por el
cardenal Artime.
El 8 de septiembre, celebramos el aniversario establecido en 1967 por la UNESCO para concienciar al público y a los líderes mundiales sobre la importancia de contar con sociedades alfabetizadas. Enrico Vicenti, Secretario General de la UNESCO en Italia: «Hablamos de un derecho humano fundamental, indispensable para promover la comunicación entre los pueblos».
LEERAl concluir la Misa de canonización de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, el Papa León XIV guió el rezo del Ángelus ante decenas de miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Pontífice recordó que, además de los nuevos santos, la Iglesia se ha visto enriquecida con dos nuevos beatos. En Tallin, capital de Estonia, fue beatificado el arzobispo jesuita Eduardo Profittlich, asesinado en 1942 durante la persecución soviética contra la Iglesia.
LEERCada 9 de septiembre la Iglesia Católica celebra a un santo con un potente mensaje sobre el auténtico trato humanitario y la dignidad -algo que solo puede entenderse cabalmente desde el Evangelio-: San Pedro Claver S.J. (1580-1654), defensor de los desposeídos. “Ego Petrus Claver, aethiopum semper servus” (Yo, Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre), escribió el santo en el acta de sus votos perpetuos. Así lo hizo porque su tiempo y circunstancias fueron las de la esclavitud y la trata de seres humanos provenientes de África. Pedro se consagró a ellos porque aprendió a ver a Cristo en cada uno de ellos.
LEEREl obispo Regus: “En Indonesia hay una crisis con muchos rostros: los jóvenes luchan contra la corrupción y la injusticia”
Labuan Bajo (Agencia Fides) – “La crisis que atraviesa hoy Indonesia tiene muchas caras. Se puede decir que es una combinación de diferentes crisis: una crisis moral, una crisis respecto a la ley y al estado de derecho; una crisis de liderazgo político, que está muy lejos de los intereses y las aspiraciones de la gente”, ha dicho el obispo Maximilianus Regus. La nueva diócesis de Labuan Bajo, en la isla de Flores, ha recibido al obispo Regus en junio de 2024.
LEERVATICANO - El arzobispo Nwachukwu a los nuevos obispos: pertenecer a la “tribu de Cristo” libera a la Iglesia del tribalismo y el etnocentrismo
Roma
(Agencia Fides) – «El tribalismo y el etnocentrismo no han perdonado a la
Iglesia. Al contrario, muchas veces han penetrado y herido al Cuerpo de
Cristo». «Y cuando la identidad cultural, étnica o de casta se coloca por
encima del nuevo nacimiento en el bautismo, la fe y la unidad del Pueblo de
Dios se ven amenazadas.
Con palabras claras y realistas, el arzobispo nigeriano Fortunatus Nwachukwu ha
descrito un problema «cuya persistencia no se puede negar» y «cuya gravedad no
se debe minimizar».
INDONESIA - Estudiantes frente al Parlamento; rectores católicos: promover el diálogo y proteger la libertad y la democracia
Yakarta (Agencia Fides) - Las protestas lideradas por movimientos estudiantiles, trabajadores y grupos de la sociedad civil se han concentrado hoy frente al Parlamento en Yakarta. La coalición de asociaciones estudiantiles “Bem Si” ha declarado que su principal demanda es el cese de “la corrupción y la politización de la ley”. Las manifestaciones, que se han extendido por una semana en varias ciudades, han dejado un saldo de diez muertos, más de mil heridos y tres mil detenidos. Por su parte, el presidente Prabowo Subianto ha calificado a los manifestantes de “traidores y terroristas”, argumentando que el ejército y la policía han resistido a la violencia de las multitudes.
LEERSUDÁN - “El deslizamiento de tierra que arrasó Tarasin no es solo un desastre natural, sino una tragedia causada por la guerra y la indiferencia del mundo hacia Sudán”
Jartum (Agencia Fides) - «Estoy con ustedes en el duelo, pero también en el coraje y en la búsqueda de justicia, dignidad y sanación para los supervivientes», escribe Mons. Eduardo Hiiboro Kussala, obispo de Tombura-Yambio, en Sudán del Sur, en su mensaje de condolencia por el deslizamiento de tierra que ha arrasado la aldea de Tarasin, en Darfur, al oeste de Sudán.
LEERPourcine-Pic Makaya (Agencia Fides) – “He pasado tres días visitando la capilla de San Bernardo con motivo de la fiesta patronal. Ha sido un viaje arduo y agotador que, si por un lado muestra lo difícil que es avanzar en un país en estas condiciones, por otro lado, vuelve a poner de manifiesto la fuerza y el coraje de la gente que se desplaza cargando con pesadas mochilas por un territorio extremadamente inaccesible y sin vías de comunicación. Cuatro horas desde Pourcine-Pic Makaya hasta Nan Myiel, primero remontando el lecho del río y luego un sendero que lleva a la localidad”.
LEER
Iniciativas
de animación misionera en general y de orientación vocacional para
ayudar a los jóvenes a ser protagonistas en la construcción de su propia
felicidad y la de los demás. MÁS
ANIMACIÓN
MISIONERA
Un tiempo para:
Estar
en silencio con Dios, dándote cuenta que Él no es indiferente, ni se
encuentra lejos, sino que tiene tu vida en la palma de su mano y la guía
con un designio lleno de sabiduría y de amor increíble.
Comenzar a mirarte a ti mismo(a) y al mundo con ojos nuevos y descubrir “tu” modo de realizarte en la vida y de construir un mundo mejor.
Se comparten momentos de oración comunitaria, adoración eucarística y testimonios de vida.
Más
Participando en las convivencias podrás descubrir cómo puedes seguir construyendo una sociedad más fraterna y solidaria.
CONVIVENCIAS MISIONERAS
PARA JÓVENES de 15 a 30 años
Fortalecer tu fe viviéndola con alegría y comunicándola con entusiasmo como verdader@ discípul@ misioner@.
Gramática del
discernimiento. El discernimiento es un ejercicio muy importante en
el camino de la vida cristiana. Tan importante cuanto más complejo y
plural es el contexto en que se vive y actúa... Es ejercicio de la
libertad cristiana, es dejarse guiar por
el Espíritu Santo a lo largo del camino de la
vida cristiana para entender día tras día como ser concretamente
discípulos del Señor. Ejercicio muy necesario hoy, cuando los patrones
valiosos son más raros y más frágiles...
Más