El obispo Regus: “En Indonesia hay una crisis con muchos rostros: los jóvenes luchan contra la corrupción y la injusticia”
Labuan Bajo (Agencia Fides) – “La crisis que atraviesa hoy Indonesia tiene muchas caras. Se puede decir que es una combinación de diferentes crisis: una crisis moral, una crisis respecto a la ley y al estado de derecho; una crisis de liderazgo político, que está muy lejos de los intereses y las aspiraciones de la gente”, ha dicho el obispo Maximilianus Regus. La nueva diócesis de Labuan Bajo, en la isla de Flores, ha recibido al obispo Regus en junio de 2024.
El obispo Regus, filósofo y sociólogo, y por muchos años profesor en la Universidad Católica de Ruteng, ha recordado que “estos problemas no son nuevos, pero en los últimos 25 años, tras la caída del régimen de Suharto, la población indonesia habría querido ver mejoras a varios niveles: económico, político y social”. En cambio, el pueblo solo percibe un aumento de la injusticia y la desigualdad. Mientras el Gobierno sube los impuestos, la población más necesitada y la clase media se empobrecen cada vez más.
El obispo ha señalado que “en esta ola de protestas, los jóvenes y los movimientos estudiantiles desempeñan un papel importante”. Ha dicho que estos movimientos son significativos y que “tienen una profunda conciencia de los retos que se plantean para el futuro y son ellos los que organizan y guían a la sociedad civil”. Ha afirmado, además, que los jóvenes “ven a sus padres luchar por el sustento diario o reducidos a la miseria”.
Este movimiento juvenil, ha asegurado, “tendrá un impacto para impulsar al Gobierno a incluir en su agenda reformas estructurales y sistémicas”. Los jóvenes, ha señalado Mons. Regus, “tienen muy claro que los principales problemas son la corrupción y la injusticia”. En esta situación, “a todos les interesa que se abra un diálogo serio entre el Gobierno y los movimientos sociales”, ha observado.
A pesar de la violencia y la represión policial, el obispo no ha visto, en este momento, “un peligro de militarización o de giro autoritario” porque, ha dicho, “la democracia está arraigada, tenemos medios de comunicación atentos y una sociedad consciente”. Además ha manifestado su esperanza de que “las reivindicaciones de los manifestantes sean acogidas por la política, por el bien de la nación”.
El obispo Regus, junto con otros líderes de la Iglesia católica indonesia, ha acogido con satisfacción la iniciativa de un foro de líderes religiosos, intelectuales, hombres de cultura y de la sociedad civil llamado "Gerakan Nurani Bangsa" (Movimiento de conciencia nacional), que incluye a representantes católicos.
En una carta abierta, el foro pide al Gobierno que escuche las ideas y propuestas de académicos y expertos que no tienen intereses personales, sino que se preocupan por la prosperidad de Indonesia. El foro ha invitado al respeto del valor fundamental de la humanidad y a escuchar al pueblo, abogando por “un liderazgo ético e inspirado en la empatía”, y ha señalado, entre las prioridades, la reforma de la policía, medidas para la estabilidad económica, la mejora de los servicios sociales y la reducción de los privilegios de los políticos.